Pues si, todo apunta a ello. Poco a poco nos vamos preparando para el fin de la Fibra 50 megas. En 2018 y 2019 muchas de las principales compañías de telefonía han duplicado su velocidad de Fibra para dar paso a los 100 megas como velocidad mínima. Pero, ¿Cómo afecta esta desaparición al consumidor?
Indicios de que pronto no tendremos Fibra 50Mb
Bien, como te hemos adelantado, y tú mismo habrás visto, las compañías de telefonía están en continuo avance para ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Por ello, las operadoras están continuamente entre acuerdos y despliegue de infraestructuras para llegar al mayor número de hogares con su Fibra. También se está luchando por llevar Internet a todas las zonas, incluso a las más remotas.
Y es que los usuarios queremos navegar a máxima velocidad al mejor precio, y poco a poco lo vamos consiguiendo. La primera a la que pensábamos que diríamos adiós era el ADSL, que se prevé cerrar todas las centrales para 2020. Sin embargo, quizás antes del final de ésta nos despidamos de la Fibra 50Mb.
Sí, sí, como lees, son muy pocas las operadoras que ofrecen esta velocidad, ¿Por qué?
El duplicado de la Fibra acaba con los 50 Megas
Es un hecho. En 2018 y 2019 todos los operadores se volvieron locos por duplicar la velocidad de la fibra, o lo que es lo mismo, dar más velocidad de Fibra por el mismo precio. ¿Los más perjudicados? La fibra de 50 megas y todos los usuarios que les servía con una velocidad baja para navegar.
Así, Movistar, Orange, Jazztel o Yoigo han despedido a su fibra más baja para dar paso a la Fibra Óptica de 100 Megas como la propuesta base. Sin embargo, si necesitas fibra 50 megas, aún tenemos algunos casos en los que podemos encontrar esta oferta
¿Qué compañías siguen ofreciendo Fibra 50 Megas?
Aún existen algunas compañías que se niegan a despedirse de ella. Sobre todo hablamos de las OMVs que son las que ofrecen esta velocidad mínima a bajo coste, aunque es cierto que de las «grandes operadoras» solo Vodafone mantiene esta oferta básica.
- Telecable
La cablera del norte, Telecable, aún ofrece también Fibra 50Mb que podrás contratarlo junto al móvil, fijo y televisión desde 29.9 €/mes con una permanencia de 12 meses.
- Amena
La pequeña de Orange, Amena, también ofrece Fibra 50 Megas y en este caso en formato convergente. Puedes contratar la tarifa base de Amena Fibra y Móvil desde 37.95 €/mes con fibra 50 megas y una línea móvil con 4GB. Aunque solo puedes elegir la fibra 50 megas, sí que puedes optar por una tarifa de móvil más personalizada entre 4GB, 20GB o 50GB.
- Llamaya
Llamaya, otro de los operadores del gigante Grupo MásMóvil, te permite contratar Fibra y Móvil desde 36.90 €/mes con 50Mb de fibra, 3GB para navegar y 150 minutos para hablar. Uns oferta de lo más llamativa.
- Vodafone
A ver, no sabemos cuánto tiempo le queda a esta tarifa, pero sinceramente, creemos que bastante, ya que Vodafone fue de las primeras en duplicar su velocidad y aun así mantuvo esta tarifa base. Eso sí, está se tiene que contratar sola, ya que no tiene una oferta convergente.
¿Por qué contratar Fibra 50 megas?
Es probable que hayas escuchado algunas opiniones sobre la Fibra 50 megas de que se queda «corta» o va muy lenta. Pero a ver, no vamos a generalizar, claramente cuanta más velocidad tengas, mejor será para navegar. Pero espera un momento, porque si utilizas el Internet en casa lo mínimo, ¿Para qué vas a contratar una velocidad más cara?
La diferencia entre fibra 50 Mb y 300 Mb no radica solo en la velocidad que te ofrecen, también lo hace en el precio, que puede rondar los 15 euros a mayores una mejor velocidad. ¿Merece la pena pagar más? Todo dependerá de para qué utilices Internet. En algunos casos, la fibra 50 Mb es suficiente.
Sin embargo, es cierto que tenemos que hacernos a la idea de que la Fibra 50 Mb va a desaparecer y, muy pronto, para que los 100 megas sean la nueva velocidad básica, mientras que 1 GB la mejor. Todo sea por que las operadoras nos ofrezcan mejores servicios, pero eso sí, sin pasarnos en el precio, ¿Será posible esta combinación?